• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

Lecturas exploratorias del género

Material de Apoyo teórico.

Los cuentos policiales tienen en común las siguientes características: el planteo de un enigma por resolver se ha cometido un delito y se desconocen los motivos y el culpable; La narración del proceso de investigación que permite aclarar el interrogante planteado al comienzo y la resolución del enigma. Que se logra mediante la observación de los indicios o sobre el razonamiento a partir de diversas hipótesis. 

El lector de cuentos policiales, por su parte, es un lector activo, analiza cada dato que se le ofrece y sigue cada pista para llegar a la resolución del enigma junto al Detective. Por eso, muchas veces el escritor de cuentos policiales incluye algunas pistas falsas en su relato y así el lector cree saber quién cometió el delito. Y luego es sorprendido en el desenlace. De esta manera, los relatos policiales logran mantener la atención y el suspenso. 

En todos los cuentos judiciales encontramos estos elementos: un delito que rompa el orden establecido ya sea un asesinato, un robo o un secuestro, etcétera. Este es el punto de partida para que se inicie la investigación y también para que se desarrolle la trama del relato. Un detective que sale en busca de pruebas para resolver el delito puede ser un aficionado o un profesional que recibirá una remuneración por su investigación. Por lo general, el Detective es el oponente de quien comete el delito y ambos personajes tienen un carácter bien definido. Que no se modifica a lo largo del texto. Unos son “buenos” y los otros los “malos”. Según sus características, estos relatos pueden ser policiales clásicos o policiales Negros. 

El policial clásico de enigma: Estos cuentos se caracterizan por plantear, De hecho, difícil resolución. Por eso se precisa del servicio interactive que haciendo deducciones lógicas y gracias a su astucia. Logra resolver el enigma el detective entonces exhibe su infinita capacidad para entrelazar hechos remotos que en un principio no parecían relacionados. Muchas veces el investigador no realiza su tarea solo, sino que lo acompaña un ayudante.

 El policial negro:  este tipo de relatos surgió en Estados Unidos a mediados del siglo XX como una variante del policial clásico. Estos cuentos se caracterizan por la violencia que abundan los relatos y porque los crímenes que se agarran son causados por los sentimientos más bajos de las personas que el odio, la corrupción, el rencor. La avaricia, etc. De esta manera, el policial negro presenta una sociedad éticamente deteriorada como condición de posibilidad a los personajes que retrata. 

En estos textos predomina la acción por sobre la resolución del crimen, quien lleva adelante la investigación de nuestro, el detective aficionado que resuelve los delitos a partir de su astucia, sino un Comisario o un policía cuya motivación es la remuneración por su trabajo.

 El surgimiento de la literatura policial: el crecimiento de las ciudades fue un factor determinante para la difusión de la literatura policial. El ritmo de vida se aceleró, las clases sociales se diferenciaron, y se generaron nuevas situaciones de violencia que en la vida rural no se producían. Por otro lado, el anonimato característico de los habitantes de las ciudades permitió la construcción de estos nuevos personajes literarios, los asesinos y los detectives.

Cuento realista: En la década 1960 surgió en Estados Unidos el llamado nuevo periodismo o no ficción. Se trataba de un género que intentaba traspasar los límites del periodismo tradicional. Para el nuevo periodismo, la ética profesional, radicaba la neutralidad con que fueron transmitidas las noticias. Esta nueva tendencia se proponía recuperar viejos preceptos del periodismo. Como la investigación, la denuncia, la pluralidad de voces y el compromiso ético. Unos años más tarde, hacia fines de la década de 1950, el escritor Rodolfo Walsh inauguraba este nuevo género en la Argentina con su libro de investigación operación masacre. El género de no ficción narra sucesos reales, por lo general hechos delictivos, utilizando recursos literarios, tales como la descripción pormenorizada de los personajes o la inclusión de tallos no horarios, nombres e informaciones que aportan el relato periodístico o de investigaciones. Algunas características de los libros. Textos literarios. Los relatos se basan en investigaciones periodísticas en cómo el material se presenta de su narración suele mostrar una realidad silenciada que se intenta restablecer porque la no ficción busca la búsqueda de la verdad. El escritor de estos relatos oficia de Detective, ya que lleva a cabo una pesquisa para restituir la justicia, haciendo públicas las realidades ocultas.